Prevalencia del uso de antibióticos en pacientes atendidos en la botica Yofarma - Florencia de Mora, Trujillo. Enero - abril 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia del uso de antibióticos en los pacientes atendidos en la botica Yofarma – Florencia de Mora, Trujillo. Enero – Abril 2021. La investigación fue de tipo descriptivo, de nivelOcuantitativo, de corte transversa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/32469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso de antibióticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia del uso de antibióticos en los pacientes atendidos en la botica Yofarma – Florencia de Mora, Trujillo. Enero – Abril 2021. La investigación fue de tipo descriptivo, de nivelOcuantitativo, de corte transversalLy de diseño noIexperimental. Se aplicó la encuesta online para la recolección de datos de los 232 pacientes, obtenida mediante la fórmula de Duffau. Los resultados obtenidos según los antecedentes mórbidos con más casos fueron las infecciones de las vías respiratorias con un 52,5 %, según las formas farmacéuticas, las más utilizadas fueron las tabletas y capsulas con un 63,8 %, en cuanto al antibiótico más consumidos fue la amoxicilina con 23,4 %, seguido el ciprofloxacino con un 20,6 %. Se concluye que la prevalencia puntual del uso de antibióticos en los pacientes fue 60,8 %, valor que se considera de referencia para próximos estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).