Nivel de psicomotricidad en los niños y niñas de tres años de la institución educativa inicial 1203 Pasitos de Oro del distrito de Puno, provincia de Puno, región Puno, año 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta como objetivo general: determinar el nivel de Psicomotricidad en niños y niñas de tres años de edad de la I.E. inicial 1203 del distrito Puno, provincia de Puno, región Puno, año 2019. El tipo de investigación que tiene es cuantitativa, puesto que se analizan un conjunto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Pacosonco, Remigia Maxy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de coordinación
Psicomotricidad
Nivel de lenguaje
Nivel de motricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación presenta como objetivo general: determinar el nivel de Psicomotricidad en niños y niñas de tres años de edad de la I.E. inicial 1203 del distrito Puno, provincia de Puno, región Puno, año 2019. El tipo de investigación que tiene es cuantitativa, puesto que se analizan un conjunto de datos de orden numérico que se recogieron en relación a las variables en la cual se realizó un estudio para indicar la asociación que existe entre ellas. El diseño que tiene es no experimental, descriptiva, transaccional. La población seleccionada estaba integrada por veintitrés niños de 3 años a los que se les ejecutó un cuestionario denominado Test TEPSI que es test para medir el desarrollo psicomotor dirigido a niños entre los dos a cinco años para recabar datos, para su posterior procesamiento y también análisis, para lo que se utilizó el programa Excel en su versión décima. De la presentación de resultados se tiene se logró determinar que los niveles de psicomotricidad de los educandos de esta institución, de veintitrés niños (a quienes se les encuestó) se tiene que dieciocho se están en un nivel considerado como normal el cual cuantitativamente se representan en el 78.79%, siete de ellos se encuentran en un nivel medio y ningún estudiante se ubica en el nivel de retraso, 0%. Se concluye de la sistematización de resultados que la mayoría de los educandos se encuentran en un nivel normal de psicomotricidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).