Prevalencia de atrición dental en alumnos de la universidad nacional Daniel Alcides Carrión filial Tarma de la región Junín, año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de atrición dental en alumnos de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión -Filial Tarma de la Región Junín, año 2018. A su vez determinar la prevalencia de atrición según el índice de desgaste, tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Navarro, Epifania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Atrición dental
Índice de desgaste dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de atrición dental en alumnos de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión -Filial Tarma de la Región Junín, año 2018. A su vez determinar la prevalencia de atrición según el índice de desgaste, tipo de atrición, grupo etario, sexo y programa de estudios. Este estudio es de tipo observacional, prospectivo y transversal, diseño epidemiológico, nivel descriptivo. La población de trabajo estuvo constituida por los alumnos matriculados en la UNDAC – Filial Tarma. Se utilizó la técnica de muestreo probabilístico simple, trabajándose con 210 alumnos. Se aplicó como instrumento de recolección de datos el Índice de Smith y King. Obteniéndose como resultados que la prevalencia de atrición dental fue de un 75,71%, un 42, 86% tuvo un índice de desgaste del grado 1, seguido del grado 2, 66,04% atrición fisiológica seguido de la atrición dental patológica con 33, 96%. La prevalencia de atrición dental según sexo, edad y programa de estudios se presentó en mayor porcentaje en el sexo femenino con un 91,19%, en los grupos de edades de 18 a 20 años con un 59,12% y en el programa de enfermería con un 51,57%. Se concluye que existe una prevalencia de 75,71% de atrición dental en alumnos de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Filial Tarma de la Región Junín, año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).