El cotidiano de la enfermera (o) gerente en la gestión de los servicios de enfermería a la luz del pensamiento de Martin Heidegger. Hospital III Essalud - Chimbote, 2015.

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa tuvo como objetivo, analizar el cotidiano de la enfermera (o) gerente en la gestión de los servicios de enfermería a la luz del pensamiento de Martin Heidegger. Se utilizó el enfoque fenomenológico como método de investigación y el pensamiento de Martin Heidegge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotos Alva, Ruth Marisol
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/77
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerencia
Gestión
Enfermería
Cotidiano
Martin Heidegger
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación cualitativa tuvo como objetivo, analizar el cotidiano de la enfermera (o) gerente en la gestión de los servicios de enfermería a la luz del pensamiento de Martin Heidegger. Se utilizó el enfoque fenomenológico como método de investigación y el pensamiento de Martin Heidegger como referencial teórico filosófico. En la muestra participaron 10 personas adultas que desempeñaron la función de jefa del servicio de enfermería y/o coordinadoras, se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista personalizada, aplicando tres preguntas orientadoras, que develaron el fenómeno de estudio; Los datos fueron analizados a través de la hermenéutica, emergiendo 81 unidades de significado, sintetizadas en 16 categorías, que fueron agrupadas de acuerdo al fenómeno de estudio en: experiencias vividas durante la gestión de los servicios de enfermería, sentimientos percibidos en la gestión de los servicios de enfermería, y expectativas planteadas al iniciar la gestión de los servicios de enfermería. En base al análisis, se pudo evidenciar dentro las experiencias vividas en la gestión: entrega y servicio a la profesión, responsabilidad innata al cargo, empoderamiento y liderazgo, difícil adaptación al cargo, falta de reconocimiento, barreras y limitaciones, organización de recurso humano; asimismo, dentro de los sentimientos percibidos, se encontraron decepción, frustración, gratitud, satisfacción, sacrificio; indiferencia y falta de colaboración, finalmente como expectativas se encontraron: crecimiento y desarrollo profesional, respeto y empoderamiento de la profesión, expectativas y retos profesionales, oportunidades y posibilidades, necesidad de preparación en el campo administrativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).