Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria, I.E Jorge Basadre Grohmann, Sullana-Piura, 2023
Descripción del Articulo
La salud sexual y reproductiva significa una vida sexual libre de riesgos y violencia, incluso de decisiones sobre cuántos hijos tener y cuándo. Actualmente, muchas adolescentes no utilizan métodos anticonceptivos, lo que provoca embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, etc. La pres...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35752 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Métodos anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La salud sexual y reproductiva significa una vida sexual libre de riesgos y violencia, incluso de decisiones sobre cuántos hijos tener y cuándo. Actualmente, muchas adolescentes no utilizan métodos anticonceptivos, lo que provoca embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, etc. La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar si existe relación entre el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria, I. E Jorge Basadre Grohmann, Sullana-Piura, 2023.Metodología: El estudio fue de nivel correlacional, tipo cuantitativo, el diseño del estudio no experimental de corte transversal, en la cual la población fue constituida 143 adolescentes y la muestra seleccionada es de 104 adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria. Se utilizó la técnica de la encuesta, con un instrumento de conocimiento y uso de Mac. Resultados: Se obtuvo que los adolescentes tienen un conocimiento deficiente con un 65,4%, un 66,4% no usa método anticonceptivo, seguido de un 22,1% tienen conocimiento regular y usan un 22,1%, las edades fueron de 15-16 años que han iniciado actividad coital y no usarían método anticonceptivo un 49,0 %. Conclusión: Se determina a través de la correlación de Sperman que las variables en estudio si existe relación entre el conocimiento y uso en los métodos anticonceptivos en adolescentes, afirmando la hipótesis alterna. Además, el rango es entre 0.76 y 1.00 y directamente proporcional tiene signo positivo. (rS = 0. 988** p < 0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).