Expresión oral en niños de 5 años de la institución educativa inicial N°430 Mi Pequeño Mundo de Calleria - Ucayali, 2020

Descripción del Articulo

La investigación surgió como consecuencias de la observación realizada en los estudiantes quienes presentaba deficiencias para poder explayarse y deficiencia de la fluidez verbal; al no lograr pronunciar con claridad las palabras; Se planteó como objetivo general el “Determinar el nivel de la expres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Ochoa, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contenido
Expresión Oral
Formación
Uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación surgió como consecuencias de la observación realizada en los estudiantes quienes presentaba deficiencias para poder explayarse y deficiencia de la fluidez verbal; al no lograr pronunciar con claridad las palabras; Se planteó como objetivo general el “Determinar el nivel de la expresión oral en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°430 mi pequeño mundo de Calleria - Ucayali, 2020”. En la metodología, el tipo de investigación es cuantitativo, de nivel descriptivo y el diseño es no experimental y método trasversal, de muestreo no probabilístico. La población de estudio está conformada por 38 niños, con una muestra de 15 estudiantes de 5 años. La técnica la observación y como instrumento la lista de cotejo validado y confiable. Para el consentimiento informado se solicitó a la directora de la Institución. Como resultado se observa que el 78,6% presenta un nivel bajo, el 21,4% un nivel medio; y en nivel alto no se encontraron niños, ante ello se puede inferir que, la mayoría de los niños de 5 años, presentan un nivel bajo en la expresión oral, es por ello que se sugiere la implementación de talleres y/o programas de expresión oral, donde los niños se expresen de manera espontánea, en la búsqueda del mejoramiento de la pronunciación de las palabras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).