Diseño de la cámara de captación, línea de conducción y reservorio de almacenamiento del sistema de agua potable del caserío Yarush, centro poblado LLupa, distrito de independencia, provincia de Huaraz, región Áncash - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de realizar el diseño de la cámara de captación, línea de conducción y reservorio de almacenamiento del sistema de agua potable del caserío Yarush, centro poblado Llupa, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, región Áncash - 2018, es de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/20591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de abastecimiento Zona rural Componentes Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de realizar el diseño de la cámara de captación, línea de conducción y reservorio de almacenamiento del sistema de agua potable del caserío Yarush, centro poblado Llupa, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, región Áncash - 2018, es de tipo descriptivo con diseño no experimental y de corte trasversal, se realizó con el propósito de dar una solución ante un abastecimiento deficiente de agua potable, que priva a la población de satisfacer sus necesidades más elementales. El Universo muestral estuvo constituido por el sistema de abastecimiento de agua potable del caserío Yarush, la población beneficiada es de 113 habitantes. Para la recolección de datos, se aplicaron 3 instrumentos: encuesta de diagnóstico sobre comportamiento familiar para el registro de cobertura y calidad de los servicios de agua y saneamiento, entrevista de diagnóstico con el presidente de agua y Observación estructurada de campo con protocolos como: estudio de agua, estudio de suelo y levantamiento topográfico. El análisis y procesamiento de datos se realizaron en el programa Civil 3D, WaterCAD y Excel, con el que se elaboraron tablas y gráficos simples y porcentuales, cálculos y diseños hidráulicos y estructurales para obtener las siguientes conclusiones: el caudal aforado de la fuente es 1.43 lps, cantidad suficiente para cubrir las necesidades de la población, el diseño de la cámara de captación se dimensiono con 1.20x1.20x1.10 , en la línea de conducción se propuso tuberías clase 10 y de diámetro 1”, el reservorio diseñado es de 5 m3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).