Gestión de calidad con el uso de las estrategias competitivas genéricas en las micro y pequeñas empresas del rubro restaurante de la ciudad de Huaraz, 2018
Descripción del Articulo
Las micro y pequeñas empresas son reconocidas como el motor del crecimiento económico del país, pese a ello estas empresas se enfrentan a una serie de problema concentradas en accesos de financiamiento, innovación, capacitación, informalidad y capacidad gerencial, donde estos dan como resultado una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/25151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo de Deming Competitividad Estrategias Gestión de Calidad y Mejora Continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las micro y pequeñas empresas son reconocidas como el motor del crecimiento económico del país, pese a ello estas empresas se enfrentan a una serie de problema concentradas en accesos de financiamiento, innovación, capacitación, informalidad y capacidad gerencial, donde estos dan como resultado una baja productividad, bajos ingresos, incremento de costos y gastos, productos y servicios de mala calidad, infraestructuras inadecuadas, insatisfacción en los clientes, entre otros problemas; razón por la cual el objetivo de la investigación fue determinar las principales características de la gestión de calidad con el uso de las estrategias competitivas genéricas en las micro y pequeñas empresas del rubro restaurante de la ciudad de Huaraz, 2018. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental - transversal, la población estuvo constituida por 257 restaurantes y una muestra de 154 a quienes se les aplicó el cuestionario mediante una encuesta; los datos recolectados fueron procesados mediante el programa SPSS de los cuales se obtuvieron que el 38,3% tienen de 4 a 6 años de participación en el mercado; el 37,7% casi siempre identifican problemas; el 25,3% algunas veces controlan sus costos; el 30,5% muy pocas veces ofrecen productos con diseños atractivos y el 48,7% algunas veces valoran las necesidades de sus consumidores. Como conclusiones, las empresas tienen deficiencias en la aplicación de la gestión de calidad puesto que desconocen y no toman interés en una adecuada planificación, en el cumplimiento de las actividades, en aplicar estrategias de liderazgo en costos, diferenciación y enfoque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).