El juego libre en los sectores para el desarrollo del lenguaje oral en los estudiantes de tres años de una Institución Educativa del Distrito de Chimbote, Provincia del Santa 2024

Descripción del Articulo

La investigación surge ante la problemática, ¿De qué manera el juego libre en los sectores mejora significativamente el lenguaje oral en los estudiantes de tres años de una institución educativa del distrito de Chimbote, Provincia del Santa 2024? esto debido a que se encontró dificultades en el leng...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pardo Diaz, Luz Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspecto Fonológico
Aspecto Semántico
Aspecto Sintáctico
Discriminación Aditiva
Lenguaje Oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación surge ante la problemática, ¿De qué manera el juego libre en los sectores mejora significativamente el lenguaje oral en los estudiantes de tres años de una institución educativa del distrito de Chimbote, Provincia del Santa 2024? esto debido a que se encontró dificultades en el lenguaje oral de los estudiantes tales como en el aspecto de discriminación auditiva, fonológica, sintáctica y semántica, por ello se planteó como objetivo general determinar si la aplicación del juego libre en los sectores mejora el lenguaje oral en los estudiantes de tres años. La metodología que se empleó fue de enfoque cuantitativo, tipo explicativo y con diseño pre experimental. La técnica utilizada fue la observación aplicando como instrumento el Test Elo, con una muestra de 18 estudiantes, la hipótesis se constató mediante la prueba Wilcoxon con un nivel de significancia de p=0,000. En los resultados del pre test se encontraron en nivel Medio (50%) y la otra mitad en niveles más bajos como Medio bajo (44%) y Muy bajo (6%). Después de estos resultados se aplicaron 10 talleres como propuesta hallando mejoría según el Post test obteniendo el 83% en nivel Alto y el 17% en nivel Muy alto. Ante lo expuesto se concluye que se mejoró significativamente el lenguaje oral en los estudiantes de tres años mediante la aplicación del juego libre en los sectores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).