Depresión en el adulto mayor del puesto de salud del centro poblado Cabuyal – Tumbes, 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación se ejecutó con la finalidad de conocer ¿Cuál es el nivel de depresión en el adulto mayor del Puesto de Salud del Centro Poblado Cabuyal – Tumbes, 2018? El tipo de diseño fue de tipo descriptiva, del nivel cuantitativo y un diseño no experimental donde se trabajó una poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Cespedes, Veronica del Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos
Salud
Depresión
Leve
Moderada
Intensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se ejecutó con la finalidad de conocer ¿Cuál es el nivel de depresión en el adulto mayor del Puesto de Salud del Centro Poblado Cabuyal – Tumbes, 2018? El tipo de diseño fue de tipo descriptiva, del nivel cuantitativo y un diseño no experimental donde se trabajó una población de 124 adultos mayores del puesto de Salud. La técnica de recolección de datos fue la encuesta; especialmente a través de la aplicación de la Escala de Depresión (EAMD) del Dr. William Zung, donde para el análisis y procesamiento de los datos se utilizó el programa de Microsoft Excel 2013, donde se obtuvo que el 70.96% (88) de los adultos mayores se encuentran en un nivel de depresión leve, el 16.93% (21) se ubican dentro de lo normal, el 8.87% (11) se ubica en un nivel de dentro de lo normal y 3.22% (4) tiene depresión intensa en los adultos mayores. Se concluye que los adultos mayores que asisten al puesto de salud del centro poblado de Cabuyal, presentan diferentes niveles de depresión, siendo predominante el nivel de depresión leve, seguido de un nivel dentro de lo normal y con menor porcentaje tiene depresión moderada e intensa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).