Comparación del efecto erosivo In Vitro de cuatro bebidas industrializadas sobre el esmalte dental
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue comparar el efecto erosivo “in vitro” de cuatro bebidas industrializadas sobre el esmalte dental. La investigación fue cuantitativa, explicativo, de diseño experimental prospectivo, longitudinal y analítico. Se utilizó el método de microdureza Vickers mediante un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3916 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/3916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto Erosivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue comparar el efecto erosivo “in vitro” de cuatro bebidas industrializadas sobre el esmalte dental. La investigación fue cuantitativa, explicativo, de diseño experimental prospectivo, longitudinal y analítico. Se utilizó el método de microdureza Vickers mediante un durómetro. La muestra estuvo constituida por 19 terceros molares cortados en 35 bloques de esmalte, divididos: Grupo Cusqueña® Trigo, Grupo Coca-Cola®, Grupo Aquarius® Pera, Grupo Sporade® Tropical y Grupo Control. Cada bloque de esmalte se le realizó una medición inicial, luego se le sumergió 10 minutos en las bebidas, luego de ser lavados fueron almacenados en suero fisiológico por 24 horas. Luego de repetir 5 veces el proceso, se realizó la medición final para determinar la variación de microdureza con respecto a la medición inicial. Las diferencias de microdureza fueron: Cusqueña® Trigo 99,56 Kg/mm2, Coca-Cola® 148,2 Kg/mm2, Sporade® Tropical 121,97 Kg/mm2, Aquarius® Pera 70,40 Kg/mm2. Se concluyó que la bebida que presento mayor efecto erosivo fue la Coca-Cola®, seguida del Sporade® Tropical, Cusqueña® Trigo y Aquarius® Pera. Además, se determinó que hay relación entre el pH y el efecto erosivo de las bebidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).