Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria, I.E. José Matías Manzanilla - Sullana, 2024
Descripción del Articulo
La adolescencia es un ciclo de vida donde el adolescente se desarrolla y crece, se origina después de la niñez y antes de la edad adulta, oscila entre los 10 a 19 años de edad donde suceden cambios físicos, psicológicos y sociales que contribuyen en comportamiento de las personas, adquiriendo conduc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescente Conocimiento Métodos Anticonceptivos Uso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La adolescencia es un ciclo de vida donde el adolescente se desarrolla y crece, se origina después de la niñez y antes de la edad adulta, oscila entre los 10 a 19 años de edad donde suceden cambios físicos, psicológicos y sociales que contribuyen en comportamiento de las personas, adquiriendo conductas sexuales de riesgo como contagios de infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA, embarazos no planificados que conlleva a abortos clandestinos. La presente investigación planteó como objetivo general: Determinar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de cuarto a quinto año de secundaria, I.E. José Matías Manzanilla – Sullana, 2024. Metodología este estudio fue nivel descriptivo, nivel no experimental de tipo cuantitativo, la población estuvo constituida por 150 adolescentes, la técnica para la recolección de datos fue la encuesta, para la evaluación el conocimiento y uso de MAC se utilizó un cuestionario. Resultados: El 26.2% presentaron un conocimiento deficiente lo cual conllevaría a esta población a asumir un embarazo no deseado, así como también al contagio de una ITS, 50.00% tuvo conocimiento regular sobre los métodos hormonales, 56.0% de adolescentes que formaron parte del estudio usan los métodos anticonceptivos demostrando que son responsables con su sexualidad, 40.5% a veces utiliza MAC afectando negativamente sus decisiones ya que tienden a priorizar la experimentación, por último 100.0% ya inicio su vida coital Se concluye que los adolescentes sean responsables y tomen consciencia de las consecuencias que suele darse al mantener relaciones coitales sin usar algún método anticonceptivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).