Evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable del caserío de Paquishca, distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, región de Áncash - 2023
Descripción del Articulo
La siguiente investigación se desarrolló en el caserío de Paquishca, cuenta con un sistema de abastecimiento de agua bien planificado y mantenido. La problemática es ¿Cómo la evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable para el ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras hidráulicas Evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento Sistema de abastecimiento de agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La siguiente investigación se desarrolló en el caserío de Paquishca, cuenta con un sistema de abastecimiento de agua bien planificado y mantenido. La problemática es ¿Cómo la evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable para el caserío de Paquishca, distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, región de Áncash - 2023? Tuve como objetivo general: Realizar la evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable del caserío de Paquishca, distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, región de Áncash – 2023. La metodología es descriptiva de nivel aplicada. Como resultado tuve que la captación de agua, construida en 2012 con concreto armado de alta resistencia, se encuentra en óptimas condiciones y suministra suficiente agua para la población a pesar de su bajo caudal máximo. El reservorio, estratégicamente ubicado y diseñado en 2013, tiene una capacidad de 10 m3 y abastece de agua durante todo el día gracias al mantenimiento cuidadoso realizado por el encargado del Jass. Las tuberías utilizadas son de PVC clase 10, seleccionadas por su durabilidad y resistencia. Se identificaron algunas áreas de mejora. Es necesario mejorar el cerco perimétrico, actualmente compuesto por palos y alambre de púas, para proporcionar una protección adecuada. Se concluye que se debe de realizar pintura antihumedad en el exterior del reservorio para protegerlo de la humedad y prolongar su vida útil. Asimismo, se destaca la importancia de mantener el cerco perimétrico mediante pinturas anuales para preservar la infraestructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).