Caracterización del financiamiento de las Mypes del sector comercio, rubro artesanía del distrito de Huánuco - 2017
Descripción del Articulo
El presente informe final de investigación titulado “caracterización del financiamiento en las MYPES del sector comercio, rubro artesanía del distrito de Huánuco- 2017”, se planteó como problema general; ¿cómo influye el financiamiento en las MYPES del Sector Comercio, rubro artesanía del Distrito d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/24192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artesanía Fuentes de Financiamiento MYPES Instituciones financieras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente informe final de investigación titulado “caracterización del financiamiento en las MYPES del sector comercio, rubro artesanía del distrito de Huánuco- 2017”, se planteó como problema general; ¿cómo influye el financiamiento en las MYPES del Sector Comercio, rubro artesanía del Distrito de Huánuco -2017? del mismo modo se planteó el objetivo general; determinar cómo influye el financiamiento en las MYPES del Sector Comercio, rubro artesanía del Distrito de Huánuco -2017 teniendo como objetivo específicos; Obj.1; describir los principales tipos de crédito para las MYPES del Sector Comercio, rubro artesanía del Distrito de Huánuco - 2017, Obj.2; describir los principales fuentes de financiamiento para las MYPES del Sector Comercio, rubro artesanía del Distrito de Huánuco - 2017, Obj.3; describir las principales instituciones financieras para las MYPES del Sector Comercio, rubro artesanía del Distrito de Huánuco - 2017, se desarrolló aplicando el método descriptivo, porque nos representa tal y como es la realidad. La investigación desarrollada trata en los siguientes capítulos correspondiente, capítulo I; la introducción, donde se desarrolla de todo el informe incluyendo el objetivo y justificación. Capítulo II, revisión de literatura donde encontramos lo siguiente, los antecedentes, planteamiento del problema, marco teórico conceptual. Capitulo III, hipótesis. Capitulo IV, metodología, tipo, nivel, enfoque y el diseño de investigación. Capítulo V, resultados más importantes que se logró obtener del financiamiento mediante las fuentes de financiamiento además de los cuadros estadísticos, capítulo VI, conclusiones, aspectos complementarios, referencia bibliográfica y anexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).