Nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en adolescentes, I.E Hildebrando Castro Pozo – Ampliación de Servicio Chalacala Baja, Sullana – Piura,2020.

Descripción del Articulo

Los adolescentes son considerados un grupo etario potencialmente vulnerable, por lo que preocupan los riesgos y las consecuencias de sus relaciones sexuales sin protección, en tal sentido, la presente investigación planteo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento sobre métodos antic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Flores, Ingrid Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Conocimiento
Métodos Anticonceptivos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Los adolescentes son considerados un grupo etario potencialmente vulnerable, por lo que preocupan los riesgos y las consecuencias de sus relaciones sexuales sin protección, en tal sentido, la presente investigación planteo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria en la Institución Educativa Hildebrando Castro Pozo – Ampliación de Servicio Chalacala Baja, Piura 2020. Fue una investigación de tipo cuantitativo y descriptivo, de diseño no experimental, transversal, se ejecutó en una muestra de 128 adolescentes pertenecientes al ámbito de estudio, a quienes se les aplicó un cuestionario, se utilizó la técnica de la encuesta que duro 20 minutos. Los resultados presentados evidencian que 58,60% de los participantes mostraron conocimiento sobre métodos anticonceptivos deficiente.Los medios de información para orientarse de los MAC fue la internet con el 44,53% y el lugar para adquirirlos fue la farmacia con el 56,25%. Con respecto a los resultados de las características sociodemográficas, se identificó como predominio ser solteras 85,20%, católicas el 77,34%, y estudiantes 82,03%. Por otro lado, en relación a las características sexuales se reporta que el 77,44% si tiene enamorado, y el 54,68% de adolescentes con actividad coital, que se da entre las edades de 10 a 14 años representado por el 65,71%) y la preferencia sexual de fue al 100,00% heterosexual. Se concluye que los sujetos participantes no conocen sobre los métodos anticonceptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).