Nivel de madurez visomotora en los estudiantes de la institución educativa N° 669 “San Francisco” en la provincia de Satipo, 2020.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de madurez visomotora en los estudiantes de la Institución Educativa N°669 -San Francisco” en la Provincia de Satipo, 2020. Se utilizó una metodología descriptiva, de enfoque cuantitativo, no experimental de tipo des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/40227 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/40227 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cognitivo Motriz Niños Visomotora Visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de madurez visomotora en los estudiantes de la Institución Educativa N°669 -San Francisco” en la Provincia de Satipo, 2020. Se utilizó una metodología descriptiva, de enfoque cuantitativo, no experimental de tipo descriptivo transaccional, dentro de la población muestral se consideró 15 estudiantes del II ciclo de 4 años, para la recoleccion de datos se aplicó técnicas e instrumentos como: la observación y una lista de cotejo que estuvo conformado por 12 ítems, previamente validado. Para el procesamiento de los datos estos fueron cuantificados, luego vaciados y analizados por un programa estadístico SPSS, obteniendo como resultado que el 46.67% niños manifestaron un nivel muy bajo en relación a la variable del nivel de madurez visomotora, así también en cuanto a la caracterización de sus dimensiones en lo visual se obtuvieron un 46.7%, en lo motriz 53.3% y cognitivos 53.3% situándose los porcentaje en un nivel muy bajo respecto a la escala de estimación, esto nos dio a entender que la mayoría del estudiante aún no ha desarrollado su madurez visomotora en sus tres dimensiones, en cuanto a la coordinación de las manos, coordinación de los dedos, coordinación de brazos y pierna, coordinación óculo-manual y podal, así también presentaron deficiencias en lo que respecta secuencia de colores, tamaños, formas, etc. Se concluyó que los niños de la institución educativa N° 669 San Francisco aún no han logrado alcanzar su madurez visomotora en cada una de sus dimensiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).