Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del tercer ciclo Contabilidad Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote filial Piura, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, Determinar cuál es el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de tercer ciclo contabilidad Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Piura, Abril - julio 2019. Se realizó una investigación de tipo cuantitativo descriptivo y de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Paico, Nicolh Masiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
Estudiantes de Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, Determinar cuál es el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de tercer ciclo contabilidad Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Piura, Abril - julio 2019. Se realizó una investigación de tipo cuantitativo descriptivo y de corte transversal , con una población muestral de 73 estudiantes universitarios del tercer ciclo a quienes se les aplicó un cuestionario para evaluar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos Los resultados mostraron Conocimiento sobre métodos anticonceptivos barrera, hormonales, larga duración y quirúrgicos (97,26 %,45.95 %,27.40%,69.86%) respectivamente. Se concluye que el conocimiento general fue deficiente con 63,01 % y según el uso se evidencio que un 76,71% si optan por utilizar métodos anticonceptivos, según el lugar de adquisición y fuentes de información más solicitadas de los métodos anticonceptivos, se encontró que el 63.01% prefieren adquirir este método anticonceptivo en una farmacia; finalmente se encuentra como principal fuente de información a la obstetra con el 42.47%. Dado estos resultados podemos determinar que los estudiantes universitarios mu
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).