Relación entre el pensamiento crítico y el rendimiento escolar de los estudiantes del quinto año de educación secundaria de la institución educativa César Abraham Vallejo Mendoza N° 88017 del distrito de Nuevo Chimbote, año 2018
Descripción del Articulo
En los últimos años una de las metas educativas más importantes es el desarrollo del pensamiento crítico. La presente investigación tuvo como objetivo la relación entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico de los estudiantes del quinto año de educación secundaria de la institución educa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/13208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento Desarrollo Crítico Aprendizaje Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En los últimos años una de las metas educativas más importantes es el desarrollo del pensamiento crítico. La presente investigación tuvo como objetivo la relación entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico de los estudiantes del quinto año de educación secundaria de la institución educativa César Abraham Vallejo Mendoza N° 88017. La metodología utilizada es de tipo correlacional, nivel cuantitativo con un diseño no experimental correlacional, para la recolección de datos se utilizó un cuestionario constituido por 30 preguntas orientadas a abordar dos dimensiones del pensamiento crítico y el rendimiento académico fueron las calificaciones del segundo bimestre de la asignatura Ciencia, Tecnología y Ambiente . La muestra fue de 23 estudiantes. Del mismo modo se empleó el muestreo no probabilístico y el Excel 2010. Los resultados de la investigación fueron: Se estimó que los estudiantes se inclinan en el nivel de desarrollo del pensamiento crítico se ubicó en el nivel medio con el 65.22 %, seguido del nivel alto con un 21.74 % y el nivel bajo con el 13,04 %. Y en el rendimiento académico el 69,57% de estudiantes se encuentra en un nivel medio en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente y sólo un 30,43 %.se encuentra con un nivel alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).