Conocimientos y prácticas sobre el Papanicolaou en mujeres del asentamiento humano San Juan, Chimbote-2020

Descripción del Articulo

El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública por las altas tasas de prevalencia y de mortalidad entre las mujeres, con más de medio millón de casos nuevos al año; el cual está asociado al bajo nivel socioeconómico, bajos índices de desarrollo humano, ausencia de estrategias de educaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Bacon, Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/18609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Mujeres en edad fértil
Papanicolaou
Practicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública por las altas tasas de prevalencia y de mortalidad entre las mujeres, con más de medio millón de casos nuevos al año; el cual está asociado al bajo nivel socioeconómico, bajos índices de desarrollo humano, ausencia de estrategias de educación comunitaria. Objetivo general, determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y la practicas sobre la toma del Papanicolaou en mujeres en edad fértil del Asentamiento Humano San Juan en el periodo julio - agosto 2020. Metodología: de tipo cuantitativo de nivel correlacional, el diseño no experimental de cohorte transversal, la población total lo constituyeron 850 mujeres en edad fértil, para realizar el cálculo del tamaño muestral se emplea una formula estadística de proporción poblacional, obteniendo 150 mujeres en edad fértil. Los Resultados obtenidos: El 75.4% de mujeres poseen conocimientos aceptables y apropiados sobre el examen del Papanicolaou y el 59.3% presentan buenas practicas hacia ante este tamizaje. Existe relación muy débil entre el nivel de conocimiento sobre el Papanicolaou y las prácticas en las mujeres, con un valor de correlación de 0,256; asimismo en el nivel de conocimiento según la dimensión importancia del examen, la dimensión Factores de riesgo y la dimensión requisitos para la muestra se relacionan positivamente con la práctica de las mujeres, con un valor correlacional de 0.377, 0.289 y 0.211. Conclusión: Existe relación débil (0.207) entre conocimientos y prácticas sobre la prueba del Papanicolaou en las mujeres del Asentamiento Humano San Juan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).