Introducción a la auditoría

Descripción del Articulo

La finalidad de una auditoría es certificar la confiabilidad de los estados financieros, por lo que el auditor tiene que diseñar y aplicar procedimientos que le ayuden a obtener la información apropiada, generar conclusiones razonables y emitir una opinión independiente sobre la presentación de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Plácido, Juana Maribel
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14790
Enlace del recurso:http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/14785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Introducción a la auditoría
id ULAD_b0f86aab42cb28620fef021fb1349b3f
oai_identifier_str oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14790
network_acronym_str ULAD
network_name_str ULADECH-Institucional
repository_id_str 3635
dc.title.es_ES.fl_str_mv Introducción a la auditoría
title Introducción a la auditoría
spellingShingle Introducción a la auditoría
Manrique Plácido, Juana Maribel
Introducción a la auditoría
title_short Introducción a la auditoría
title_full Introducción a la auditoría
title_fullStr Introducción a la auditoría
title_full_unstemmed Introducción a la auditoría
title_sort Introducción a la auditoría
author Manrique Plácido, Juana Maribel
author_facet Manrique Plácido, Juana Maribel
author_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Plácido, Juana Maribel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Introducción a la auditoría
topic Introducción a la auditoría
description La finalidad de una auditoría es certificar la confiabilidad de los estados financieros, por lo que el auditor tiene que diseñar y aplicar procedimientos que le ayuden a obtener la información apropiada, generar conclusiones razonables y emitir una opinión independiente sobre la presentación de las cifras que aparecen en dichos estados. El origen de la auditoria proviene de quien demanda el servicio. El servicio de auditoría lo solicita cualquier persona física o moral que realiza alguna actividad económica. La auditoría le da certeza a esa persona física o moral sobre la forma y el estado que guarda el negocio. Cualquier actividad requiere de pasos a seguir, el auditor aplica procedimientos a una partida o a un grupo de hechos económicos relacionados con el sistema sujeto a examen, para lograr obtener las bases suficientes sobre las cuales emitir una opinión. Este texto está dirigido principalmente a los estudiantes y tiene como objetivo servir de base para el desarrollo de la asignatura Introducción a la Auditoría, sus fuentes doctrinarias y normativas. Se presentan en forma amplia las normas y procedimientos, proporciona lineamientos básicos para el desarrollo de la auditoría en las empresas privadas. Se destaca la importancia que tiene el criterio del auditor para juzgar las distintas situaciones que se presentan en el curso de su trabajo. Además contiene información sobre las generalidades de la auditoría, los principios éticos, las normas de auditoría, técnicas y procedimientos, los papeles de trabajo del auditor y el informe de auditoría. Los temas están divididos en tres unidades de aprendizaje, en respuesta a las unidades silábicas que contiene la asignatura. En la primera unidad: Capítulo I se trata sobre las normas de auditoría, la importancia de la auditoría como actividad profesional, las clases de auditoría y sus campos de aplicación. La bibliografía está relacionado con temas referentes a la organización, funciones y responsabilidades de los auditores, muestra una síntesis de las NAGA, las NIA y las normas generales de control gubernamental. La segunda unidad: Capítulo II: Planeamiento, técnicas y procedimientos de auditoría nos muestra las etapas de la auditoria, el planeamiento de la auditoría, las estrategias y planes de trabajo de la auditoría, los procedimientos y técnicas de auditoria normados por las NIA, los programas de auditoría y la importancia de la evaluación del control interno. La tercera unidad: Capítulo III: Elaboración del informe de auditoría y el dictamen del auditor se basa en el estudio de las normas para la elaborar el informe de auditoría y el dictamen del auditor. El capítulo IV trata sobre los papeles de trabajo. Las fuentes bibliográficas consideradas en este texto se asientan en normas y guías de auditoría emitidas por El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), en obras relacionados al tema de auditoría del Mag. CPC. Jaime Ernesto Vizcarra Moscoso, Vergara Barreto y Vergara Silva, entre otras referencias bibliográficas. El presente texto brindará al estudiante una visión más amplia de la auditoria, preparándolo para el ejercicio práctico de su profesión.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-16T00:00:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-16T00:00:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/14785
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Fondo Editorial de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
url http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/14785
identifier_str_mv Fondo Editorial de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULADECH-Institucional
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str ULADECH-Institucional
collection ULADECH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/14790/2/license.txt
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/14790/3/INTRODUCCION%20A%20LA%20AUDITORIA%20%281%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
faeaf5b9d23b4309b08f4ab3ab5682e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ULADECH CATOLICA
repository.mail.fl_str_mv webmaster@uladech.edu.pe
_version_ 1837183033084477440
spelling Manrique Plácido, Juana MaribelUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote2019-11-16T00:00:22Z2019-11-16T00:00:22Z2019-11-15http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/14785Fondo Editorial de la Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteLa finalidad de una auditoría es certificar la confiabilidad de los estados financieros, por lo que el auditor tiene que diseñar y aplicar procedimientos que le ayuden a obtener la información apropiada, generar conclusiones razonables y emitir una opinión independiente sobre la presentación de las cifras que aparecen en dichos estados. El origen de la auditoria proviene de quien demanda el servicio. El servicio de auditoría lo solicita cualquier persona física o moral que realiza alguna actividad económica. La auditoría le da certeza a esa persona física o moral sobre la forma y el estado que guarda el negocio. Cualquier actividad requiere de pasos a seguir, el auditor aplica procedimientos a una partida o a un grupo de hechos económicos relacionados con el sistema sujeto a examen, para lograr obtener las bases suficientes sobre las cuales emitir una opinión. Este texto está dirigido principalmente a los estudiantes y tiene como objetivo servir de base para el desarrollo de la asignatura Introducción a la Auditoría, sus fuentes doctrinarias y normativas. Se presentan en forma amplia las normas y procedimientos, proporciona lineamientos básicos para el desarrollo de la auditoría en las empresas privadas. Se destaca la importancia que tiene el criterio del auditor para juzgar las distintas situaciones que se presentan en el curso de su trabajo. Además contiene información sobre las generalidades de la auditoría, los principios éticos, las normas de auditoría, técnicas y procedimientos, los papeles de trabajo del auditor y el informe de auditoría. Los temas están divididos en tres unidades de aprendizaje, en respuesta a las unidades silábicas que contiene la asignatura. En la primera unidad: Capítulo I se trata sobre las normas de auditoría, la importancia de la auditoría como actividad profesional, las clases de auditoría y sus campos de aplicación. La bibliografía está relacionado con temas referentes a la organización, funciones y responsabilidades de los auditores, muestra una síntesis de las NAGA, las NIA y las normas generales de control gubernamental. La segunda unidad: Capítulo II: Planeamiento, técnicas y procedimientos de auditoría nos muestra las etapas de la auditoria, el planeamiento de la auditoría, las estrategias y planes de trabajo de la auditoría, los procedimientos y técnicas de auditoria normados por las NIA, los programas de auditoría y la importancia de la evaluación del control interno. La tercera unidad: Capítulo III: Elaboración del informe de auditoría y el dictamen del auditor se basa en el estudio de las normas para la elaborar el informe de auditoría y el dictamen del auditor. El capítulo IV trata sobre los papeles de trabajo. Las fuentes bibliográficas consideradas en este texto se asientan en normas y guías de auditoría emitidas por El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), en obras relacionados al tema de auditoría del Mag. CPC. Jaime Ernesto Vizcarra Moscoso, Vergara Barreto y Vergara Silva, entre otras referencias bibliográficas. El presente texto brindará al estudiante una visión más amplia de la auditoria, preparándolo para el ejercicio práctico de su profesión.application/pdfspaUniversidad Católica los Ángeles de Chimboteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica Los Ángeles de Chimbotereponame:ULADECH-Institucionalinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHIntroducción a la auditoríaIntroducción a la auditoríainfo:eu-repo/semantics/bookLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/14790/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALINTRODUCCION A LA AUDITORIA (1).pdfINTRODUCCION A LA AUDITORIA (1).pdfapplication/pdf1982046http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/14790/3/INTRODUCCION%20A%20LA%20AUDITORIA%20%281%29.pdffaeaf5b9d23b4309b08f4ab3ab5682e0MD5320.500.13032/14790oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/147902019-12-16 17:33:13.992Repositorio Institucional ULADECH CATOLICAwebmaster@uladech.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).