Funcionalidad familiar y habilidades sociales en los estudiantes del quinto grado "B" de secundaria de la institución educativa tnte Miguel Cortes del Castillo, distrito de Castilla - Piura 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar si existe relación entre Funcionalidad Familiar y Habilidades Sociales en los estudiantes del quinto grado “B” de secundaria de la Institución Educativa Publica Miguel Cortes del distrito de Castilla – Piura. 2020.La presente investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toro Olaya, Annel Rosicela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar si existe relación entre Funcionalidad Familiar y Habilidades Sociales en los estudiantes del quinto grado “B” de secundaria de la Institución Educativa Publica Miguel Cortes del distrito de Castilla – Piura. 2020.La presente investigación es de tipo cuantitativo empleando un nivel Descriptivo correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal, teniendo como población y muestra a 27 alumnos del nivel secundario de la Institución ya mencionada anteriormente. Para ello se ha empleado la técnica de encuesta, la escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar FACES III, de David Oslo y la escala de habilidades sociales (EHS) de Elena Gismero. , de los 27 alumnos encuestados, 3 de ellos tienen un nivel de habilidades sociales bajo (11.1%), 14 tienen un nivel bajo (51.9%), 2 tienen un nivel normal bajo (7.4%), 3 tienen un nivel normal (11.1), hay 3 que tienen un nivel normal alto (11.1%), 1 tiene un nivel alto y equivale al (3.7%), y también hay 1 encuestado que tiene un nivel muy alto ( 3.7%). De los 27 alumnos encuestados, 2 de ellos tienen un nivel de adaptabilidad rígido (7.4%), 3 tienen una adaptabilidad estructurado (11.1%), 3 tienen una adaptabilidad flexible (11.1%), mientras que los otros 19 tienen una adaptabilidad caótica (70.4%). Los resultados revelaron que los alumnos de la Institución Educativa Publica Miguel Cortes del distrito de Castilla – Piura. 2020. No existe relación entre Funcionalidad Familiar y Habilidades Sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).