Efecto antimicótico in vitro del aceite esencial de las hojas de Ruta graveolens (RUDA) sobre Candida albicans
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue demostrar el efecto antimicótico in vitro del aceite esencial de las hojas de Ruta graveolens sobre Candida albicans ATCC 10231. El estudio es de tipo experimental, longitudinal; se evaluó midiendo los halos de inhibición distribuidos en 4 grupos mediante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/5110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruta graveolens Aceites esenciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue demostrar el efecto antimicótico in vitro del aceite esencial de las hojas de Ruta graveolens sobre Candida albicans ATCC 10231. El estudio es de tipo experimental, longitudinal; se evaluó midiendo los halos de inhibición distribuidos en 4 grupos mediante el método de KirbyBauer. El aceite esencial se obtuvo de las hojas frescas por el método de hidrodestilación en equipo de Clevenger. Los grupos de trabajo fueron aceite esencial en concentraciones de 1,6% y 3,2%, como control estándar el Fluconazol (25ug/disco) y control negativo Dimetilsulfóxido (DMSO) al 5%. Con los resultados obtenidos se evaluó el efecto antimicótico, las medidas de los halos de inhibición a las 48 h fue para el aceite esencial 1,6% (35,95 mm); al 3,2% (41,25 mm); para el control estándar (28.69 mm), y para el control Negativo (6mm). Se encontró diferencia estadísticamente significativa en cuanto al efecto antimicótico del aceite esencial de Ruta graveolens al 1,6% y 3,2%. Por lo tanto se concluye que el aceite esencial de las hojas de Ruta graveolens si demostró un excelente efecto antimicótico frente a Candida albicans. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).