Exportación Completada — 

Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de nivel secundaria de una institucion educativa Lima, 2021.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa Lima, 2021. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, nivel descriptivo y de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Simon Celestino, Sintia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Agresividad
Estudiantes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa Lima, 2021. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, nivel descriptivo y de diseño correlacional en una muestra de 30 estudiantes, a quienes se le aplicó el cuestionario de funcionamiento familiar escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III), y el cuestionario de agresividad agresión (AQ) De Buss Y Perry (1992). Se encontró que el 36% de estudiantes se encuentran en un nivel regular de funcionamiento familiar y el 43.3% de estudiantes se encuentran en un nivel alto de agresividad., los datos obtenidos a través del uso de una rho de Spearman señala una correlación positiva baja significativa 0,206, entre el total de los puntajes de funcionamiento familiar y agresividad con un valor de significancia de (p=0.275) entre las variables de estudio, además se observa un tamaño de efecto de 0.453, indicando un tamaño de efecto mediano , y una potencia estadística de 0.660, lo cual indica un valor moderado, finalmente se halló que no existe una relación significativa entre las dos variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).