Técnicas de interpretación aplicada en la incompatibilidad normativa, proveniente de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, en el expediente N° 1305-2017 del distrito judicial de Arequipa – Lima. 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como problema general el saber: ¿De qué forma se aplicaron las técnicas de interpretación en la incompatibilidad con respecto a la retroactividad normativa constitucional referente a los plazos, la cual proviene de la sentencia de la corte suprema de justicia en el expediente N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Guzmán, Roberto Leonardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/10098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciòn
Derecho fundamental vulnerado
Rango
Sentencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como problema general el saber: ¿De qué forma se aplicaron las técnicas de interpretación en la incompatibilidad con respecto a la retroactividad normativa constitucional referente a los plazos, la cual proviene de la sentencia de la corte suprema de justicia en el expediente N° 1305-2017 del distrito judicial de Arequipa – Lima. 2018; el objetivo general fue: determinar las técnicas de interpretación aplicadas en la incompatibilidad normativa. Es tipo cualitativo - cuantitativo (mixto); diseño método hermenéutico dialéctico, nivel exploratorio – hermenéutico; La unidad muestral ha sido un expediente judicial concluido, el cual se seleccionó mediante el muestreo por conveniencia; para la recolección de los datos utilizando la técnica de la observación y el análisis del contenido; y como instrumento la lista de cotejo, la que fue estrictamente validada mediante juicio de expertos. Los resultados evidenciaron que la incompatibilidad normativa, algunas veces se presentó en la sentencia de la Corte Suprema, aplicando para ello en forma por remisión, adecuadas las técnicas de interpretación. Concluyendo que; al aplicarse adecuadamente permitirán que la sentencia la misma que estudiamos de la Corte Suprema, este envestida de una motivación exhaustiva, esto significa que se debe, argumentar en dar razones en apoyo de las premisas del razonamiento judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).