Las artes plásticas y el desarrollo de la psicomotricidad fina de los estudiantes del nivel inicial de 3 años de la institución educativa Angelitos de Dayi de la región Ayacucho en el año académico 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la naturaleza de las artes plásticas y planteo con mayor frecuencia por el docente en el aula del nivel inicial, está influenciado por las artes plásticas ya que favorezcan el desarrollo de la psicomotricidad fina, que llevan al estudiante a ten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Gutierrez, Yakely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Las artes plásticas
El desarrollo de la psicomotricidad fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la naturaleza de las artes plásticas y planteo con mayor frecuencia por el docente en el aula del nivel inicial, está influenciado por las artes plásticas ya que favorezcan el desarrollo de la psicomotricidad fina, que llevan al estudiante a tener una coordinación viso motriz, lo cual permite movimientos ajustados por el control de la visión y tienen gran importancia. La metodología que se utilizó en la investigación fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población de estudio está conformada por 1 docente y 15 estudiantes del Nivel Inicial., los instrumentos que se utilizaron en este trabajo para lograr identificar el problema es la ficha de observación para los estudiantes y l a l i s t a d e c o t e j o p a r a l o s d o c e n t e s y se logró, aplicar las artes plásticas y el buen desarrollo de la psicomotricidad fina de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).