Estilo de vida y factores biosocioculturales de los adultos de un Asentamiento Humano en Coishco, Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general determinar el estilo de vida y los factores biosocioculturales de los adultos del asentamiento humano Nueva Esperanza en Coishco, Chimbote. La metodología fue de tipo cuantitativo y de corte transversal, nivel descriptivo, diseño no experimental y de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotero Gonzáles, Stefany Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto
Estilos de Vida
Factores Biosocioculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo general determinar el estilo de vida y los factores biosocioculturales de los adultos del asentamiento humano Nueva Esperanza en Coishco, Chimbote. La metodología fue de tipo cuantitativo y de corte transversal, nivel descriptivo, diseño no experimental y de una sola casilla; con una población muestral de 92 adultos, a quienes se aplicó dos instrumentos: la Escala de estilo de vida y el Cuestionario de factores biosocioculturales, utilizando las técnicas: observación y encuesta. Encontrando que: el 62% de adultos tienen un estilo de vida no saludable; en cuanto factores biosocioculturales el 48% son adultos (30 a 59 años) además el 38% son adultos jóvenes (18 a 29 años), el 54% son mujeres, el 55,4% son católicos, el 55% estudio secundaria completa/incompleta, el 49% son casado(a)/conviviente, seguido de un 43% de solteros, el 28% son empleados, seguido de un 27% que son ama de casa y el 37% tiene un ingreso económico de 500 a 1025 soles, además un 36% con ingreso mayor de 1025 soles. Concluyendo que más de la mitad de los adultos tiene un estilo de vida no saludable. En los factores biosocioculturales un poco menos de la mitad son adultos y son casado(a)/convivientes, menos de la mitad son adultos jóvenes, solteros, con ocupación empleados y ama de casa, con ingreso económico mayor de 500 soles, además, un poco más de la mitad son mujeres, católicos, con secundaria completa/ incompleta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).