La fluidez verbal semántica de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa N° 32384 “César Octavio Vergara Tello” del distrito de Llata, provincia de Huamalíes, región Huánuco, año 2018.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como variable la fluidez verbal semántica, que se definió como la capacidad de evocar la mayor cantidad de palabras considerando las categorías gramaticales de palabras, partes del cuerpo, animales y frutas. El objetivo general de la investigación fue: comparar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Gomez, Yomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/9340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluidez verbal semántica
Categoría gramatical de palabras
Categoría gramatical de partes del cuerpo
Categoría gramatical de animales y Categoría gramatical de fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como variable la fluidez verbal semántica, que se definió como la capacidad de evocar la mayor cantidad de palabras considerando las categorías gramaticales de palabras, partes del cuerpo, animales y frutas. El objetivo general de la investigación fue: comparar la fluidez verbal semántica de los niños y niñas de tercer grado. El diseño de la investigación fue comparativo transeccional univariable de laboratorio, la muestra estuvo conformada por 88 estudiantes. La técnica que se aplicó fue la encuesta y como instrumento se utilizó el sub test de expresión verbal del Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas (ITPA). De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que existe una diferencia entre los niños y las niñas, puesto que veinte alumnos de un total de cuarenta y tres lograron realizar una tarea de evocación satisfactoria en todas las categorías semánticas, a diferencia de una cantidad de dieciséis alumnas de cuarenta y dos que lograron desarrollar de manera satisfactoria la producción de términos. Frente a los resultados obtenidos es preciso fortalecer y desarrollar la fluidez verbal semántica mediante la propuesta de Genera Vargas (2009) que presenta algunas estrategias de comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).