Diagnóstico en el sistema de saneamiento básico de la población de Anccara del distrito de Secclla, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica y su incidencia en la condición sanitaria, 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado “DIAGNÓSTICO EN EL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO E INCIDENCIA EN LA CONDICIÓN SANITARIA DE LA POBLACIÓN – 2021”, tuvo como objetivo principal desarrollar el diagnóstico del sistema de saneamiento básico en la localidad de Anccara, Distrito de Secclla, provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lliuyacc Oscco, Jasser Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condición sanitaria
Diagnóstico del sistema de saneamiento básico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación denominado “DIAGNÓSTICO EN EL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO E INCIDENCIA EN LA CONDICIÓN SANITARIA DE LA POBLACIÓN – 2021”, tuvo como objetivo principal desarrollar el diagnóstico del sistema de saneamiento básico en la localidad de Anccara, Distrito de Secclla, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica, así mismo diagnosticar la incidencia en la condición sanitaria de la población, con el fin de conocer el estado actual en el que se encuentran los sistemas de saneamiento. Al realizar la evaluación y diagnóstico se conoce el valor que cuantifica el estado en que se encuentra el sistema de saneamiento para su respectivo tratamiento y/o mantenimiento. La metodología corresponde al tipo de investigación descriptivo, observacional y de corte transversal, el nivel investigación descriptivo, el diseño es noexperimental, el sistema de saneamiento básico y la condición sanitaria como variables, la observación, la encuesta y la revisión de documentos como técnicas; la ficha técnica, la encuesta y el reporte como instrumentos de recolección de datos, las cuales se digitalizaron y organizaron en cuadros y gráficos para su interpretación. Resultados, cuenta con un sistema de agua potable que tiene una captación, línea de aducción, dos CRP tipo 6, un reservorio, línea de aducción y red de distribución y cuatro CRP tipo 7, todas estas con características físicas adecuadas pero en deterioro por no tener un buen mantenimiento, su estado actuales de “regular” y “malo” y el nivel de satisfacción es “bajo” porque el servicio noes continuo (<24h) y no abastece la población durante el año; solo (43.5%) cuenta con sistema de eliminación de excretas (letrinas). Conclusión, el sistema de agua potable ya cumplió su tiempo de vida útil, por ende, presenta deficiencias; el sistema de eliminación de excretas carece de diseño técnico puesto ya que fue construida por las propias familias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).