Factores asociados a la adherencia de sulfato ferroso en gestantes anémicas del centro de salud Yugoslavia-Nuevo-Chimbote; 2022

Descripción del Articulo

Durante la gestación aumenta el requerimiento de hierro debido a que existe mayor necesidad de este para la placenta y el feto, sin embargo, de manera fisiológica durante el embarazo ocurre una disminución en la concentración de la hemoglobina (Hb) que se evidencia a partir del segundo trimestre de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Jara, Luz Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sulfato ferroso
Gestantes anémicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Durante la gestación aumenta el requerimiento de hierro debido a que existe mayor necesidad de este para la placenta y el feto, sin embargo, de manera fisiológica durante el embarazo ocurre una disminución en la concentración de la hemoglobina (Hb) que se evidencia a partir del segundo trimestre de gestación, es por ello que se brinda la suplementación con sulfato ferroso (1). Objetivo general: determinar los factores asociados a la adherencia de sulfato ferroso en gestantes del Centro de Salud Yugoslavia. Metodología: estudio de tipo cuantitativo, de nivel correlacional, prospectivo, de diseño no experimental, transversal; se empleó la técnica de la encuesta y un instrumento que consta 21 preguntas, con una población y muestra de 54 gestantes. Resultados: existen factores sociodemográficos asociados a la adherencia al sulfato ferroso entre ellos la edad (p=0,001 <0,05) y el estado civil (p=0,009 < 0,05), lo que evidencia que, si hay relación significativa, así mismo existen factores adversos asociados a la adherencia de sulfato ferroso entre ellos los vómitos (p=0,000 < 0,05), las náuseas (p=0,001 < 0,05) y la boca amarga (p=0,002 < 0,05). Conclusión: Podemos mencionar que, si existe relación entre los factores asociados a la adherencia del sulfato ferroso, entre ellos tenemos lo factores sociodemográficos y los factores adversos, por lo tanto, quedaría aceptar la hipótesis alternativa y así mismo rechazar la hipótesis nula del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).