Nivel de riesgo severo y derecho de defensa del denunciado por violencia contra la mujer; según STC. EXP. N° 3378-2019-PA/TC-Ica. 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es: Analizar la incidencia del nivel de riesgo severo que arroja la Ficha de Valoración de riesgo en el derecho de defensa del denunciado por violencia contra la mujer, según la STC. EXP. N° 03378-2019-PA/TC-ICA. 2024; es investigación de nivel descriptivo; d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Rosas, Janet Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo Severo
Derecho de defensa
Violencia contra la mujer
Ficha de valoración de riesgo
Denunciado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es: Analizar la incidencia del nivel de riesgo severo que arroja la Ficha de Valoración de riesgo en el derecho de defensa del denunciado por violencia contra la mujer, según la STC. EXP. N° 03378-2019-PA/TC-ICA. 2024; es investigación de nivel descriptivo; de tipo cualitativo; no experimental, transversal y retrospectivo; la fuente de recolección de la información es: La Sentencia del Tribunal Constitucional EXP. N° 03378- 2019-PA/TC-ICA; las técnicas utilizadas son: la observación y el análisis de contenido; el instrumento empleado es la Guía de observación; los resultados revelan que el nivel de riesgo severo que arroja la Ficha de Valoración de Riesgo incide de manera negativa en el derecho de defensa del denunciado por violencia contra la mujer, se identificaron tres criterios para determinar el riesgo severo en la víctima, y se encontró que existe una intervención en el derecho de defensa del denunciado al dictarse medidas de protección; concluyendo que la incidencia en el derecho de defensa del denunciado es proporcional y razonable por cuanto se pretende garantizar el derecho de la agraviada a una vida libre de violencia, siendo importante la aplicación de doctrina, normas legales internas, tratados internacionales, y el análisis de la sentencia del Tribunal Constitucional que hacen referencia a los derechos tanto de denunciado como de la víctima de violencia de pareja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).