Conocimiento y uso de metodos anticonceptivos en adolescentes del distrito de Chilca – Huancayo, 2019

Descripción del Articulo

Hoy en día el inicio de las relaciones coitales se presentó de manera precoz en la población de adolescentes, grupo vulnerable cuyas consecuencias son embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual ITS/VIH/SIDA, Por lo tanto, dicha investigación se planteó el siguiente Objetivo general: D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Aliaga, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Conocimiento
Uso
Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Hoy en día el inicio de las relaciones coitales se presentó de manera precoz en la población de adolescentes, grupo vulnerable cuyas consecuencias son embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual ITS/VIH/SIDA, Por lo tanto, dicha investigación se planteó el siguiente Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de 14-19años, del distrito de Chilca-Huancayo, 2019. Metodología: el estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional de corte transversal con un muestreo probabilístico de 278 adolescentes de ambos sexos, se aplicó un cuestionario de 25 preguntas con alternativas múltiples, previa hoja de consentimiento informado. Resultados: la relación entre el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos. Los adolescentes no usan ningún método anticonceptivo en sus relaciones coitales, pero a la vez tienen un conocimiento “Bajo” el 68.2% sin embargo pudimos rescatar que un grupo de adolescentes el 36.4% usan siempre un método de prevención de manera frecuente; a la vez tienen un conocimiento “Muy alta” sobre los métodos anticonceptivos es decir que existe relación entre el nivel de conocimiento y uso de método anticonceptivo. Conclusión se logró determinar el coeficiente de correlación de Spearman (0,468) del valor de la significancia p= 0.000, confirma la existencia de la correlación estadísticamente positiva entre las variables estudiadas por lo que se rechaza la hipotesis nula y se confirma la hipotesis alterna
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).