Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Peru rubro supermercados: caso empresa “mabycorp” sociedad anónima cerrada - Sullana y propuesta de mejora 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir las Características del Control Interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la Empresa Mabycorp Sociedad Anónima Cerrada - Sullana y hacer una propuesta de mejora 2018. Este trabajo de Investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/13525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Comercio Supermercados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir las Características del Control Interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la Empresa Mabycorp Sociedad Anónima Cerrada - Sullana y hacer una propuesta de mejora 2018. Este trabajo de Investigación se realiza porque existe el interés de conocer a fondo el funcionamiento, control y manejo interno de la empresa para los trabajadores de la empresa Mabycorp, así obtengan nuevos conocimientos que ayudará a ellos y a profesionales. La Investigación es descriptiva cuantitativa utiliza un diseño transversal - no experimental. Retrospectivo. Se obtuvo una muestra conformada por 45 directivos y trabajadores de la empresa Mabycorp Sociedad Anónima Cerrada. Se aplicó un cuestionario de 22 preguntas utilizando la técnica de la encuesta. Obteniendo los siguientes resultados: No tienen un sistema para la identificación de riesgos, no cuentan con un sistema de control interno, los trabajadores no tiene la capacidad suficiente para analizar riesgos y su labor es rutinario. Hasta la actualidad no se han implementado estrategias para evitar y disminuir riesgos en cada área. No existe una debida organización de los registros ya que en su mayoría hay errores en aquellos y no se realiza una verificación diaria de ello. Como conclusión en propuesta de mejora, necesita implementar un procedimiento para la evaluación del clima laboral a fin de determinar las necesidades y promover las actividades que sean necesarias y así mismo poder disminuir la alta rotación del personal y el ausentismo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).