Evaluación del enrocado, para mejorar la defensa ribereña en el margen izquierdo del Río Chicama, tramo 0+700 a 1+200, distrito de Chocope, provincia de Ascope, región La Libertad - 2024

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación que se desarrolló con la finalidad de identificar y evaluar el estado actual de la defensa ribereña, se identificó como problema de investigación: ¿La evaluación del enrocado, podrá mejorar la defensa ribereña en el margen izquierdo del río Chicama, tramo 0+70...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariños Huiza, Jose Enrrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa Ribereña
Enrocado
Estabilidad
Evaluación
Sedimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación que se desarrolló con la finalidad de identificar y evaluar el estado actual de la defensa ribereña, se identificó como problema de investigación: ¿La evaluación del enrocado, podrá mejorar la defensa ribereña en el margen izquierdo del río Chicama, tramo 0+700 a 1+200, distrito de Chocope, provincia de Ascope, región La Libertad – 2024?, para realizar la investigación se planteó como objetivo general: Evaluar la efectividad del enrocado en la mejora de la defensa ribereña en el margen izquierdo del río Chicama, tramo 0+700 y 1+200, distrito de Chocope, provincia de Ascope, región La Libertad - 2024. Se utilizó una metodología de tipo descriptiva, con un nivel cualitativo – cuantitativo y un diseño no experimental. Las técnicas e instrumentos de recolección de información incluyeron encuestas, entrevistas y fichas técnicas para la evaluación del enrocado. Como resultados se obtuvo que el enrocado evaluado entre las progresivas 0+700 y 1+200 se dividió en cuatro tramos de 125 metros cada uno, obteniendo un puntaje promedio de 2.25 puntos, clasificándolo como MALO. La acumulación de sedimentos y vegetación ha reducido la profundidad del enrocado, afectando su estabilidad y aumentando la presión sobre la estructura. Además, se observó rocas fuera de la uña, comprometiendo su función de separación y filtración, lo que incrementa el riesgo de deterioro y disminuye su eficacia para proteger contra el desborde del río. Se concluyó mediante los resultados obtenidos que la evaluación del enrocado reveló varias deficiencias críticas, incluyendo la acumulación de sedimentos y vegetación, desplazamiento de rocas y extracción de grava, que comprometen la estabilidad y eficacia de la estructura. Estos problemas aumentan el riesgo de erosión por lo que se consideró la adición de capas de rocas de mayor tamaño y la implementación de geotextiles para mejorar la estabilidad y reducir la erosión de los suelos en el enrocado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).