Factores sociodemográficos y acciones de promoción y prevención asociado al comportamiento de la salud: estilos de vida y apoyo social del adulto. Asentamiento Humano Bellavista_Nuevo Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
La promoción de la salud es uno de los pilares para tener una sociedad exitosa, conduciendo a las personas a tener hábitos de vida saludables, pero, actualmente no está siendo practicado adecuadamente incrementando así enfermedades. Es por ello que se Determinó los factores sociodemográficos y las a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28729 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos Promoción, prevención de salud del adulto Estilo de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La promoción de la salud es uno de los pilares para tener una sociedad exitosa, conduciendo a las personas a tener hábitos de vida saludables, pero, actualmente no está siendo practicado adecuadamente incrementando así enfermedades. Es por ello que se Determinó los factores sociodemográficos y las acciones de promoción y prevención de la salud del adulto asociado al comportamiento de la salud: estilos de vida y apoyo social del adulto. Asentamiento Humano Bellavista_Nuevo Chimbote, 2019. El estudio fue cuantitativo, no experimental, correlacional – transversal. En 198 participantes. Los datos fueron procesados en una base de datos de Software Statistics versión 24.0. Llegando a los siguientes resultados y conclusiones: Los factores sociodemográficos, más de la mitad son sexo femenino, menos de la mitad adultos maduros, tienen secundaria, ingreso económico de S/. 650 a S/. 850 y seguro SIS. La mayoría realiza acciones de promoción y prevención de la salud inadecuadas, estilo de vida no saludable y tienen apoyo social. Al realizar la prueba de Chi cuadrado entre los factores sociodemográficos con el estilo de vida se encontró que, existe asociación con el grado de instrucción, ocupación, ingreso económico y tipo de seguro. Asimismo, con el apoyo social se encontró que existe asociación con el ingreso económico y edad. Además, al relacionar la promoción y prevención de la salud con el estilo de vida se encontró que, existe relación, pero con el apoyo social se encontró que no existe asociación estadísticamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).