Funcionamiento familiar y el nivel de Ludopatia en estudiantes de la Institucion Educativa “Simon Bolivar” Ayacucho, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar el funcionamiento familiar y el nivel de ludopatía en estudiantes del segundo grado de secundaria, en la Institución Educativa "Simón Bolívar “Ayacucho, 2020, siendo esta de tipo observacional, prospectivo, transversal, analítico, de nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Vila, Maria Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptabilidad
Cohesión
Funcionamiento Familiar
Ludopatía.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar el funcionamiento familiar y el nivel de ludopatía en estudiantes del segundo grado de secundaria, en la Institución Educativa "Simón Bolívar “Ayacucho, 2020, siendo esta de tipo observacional, prospectivo, transversal, analítico, de nivel relacional con un diseño epidemiológico; la muestra estuvo constituida por 50 estudiantes, elegidos por muestreo probabilístico, para ello se utilizó la técnica psicométrica y los instrumentos que se emplearon fueron la escala de evaluación del funcionamiento familiar de Olson (FACES III) adaptada por Olson, Pother y Lavee (1985), mientras que para la segunda variable se utilizó el Cuestionario de juego South Oaks Gambling Screen (SOGS), de los autores Lesieur y Blume (1987). Como resultado se demostró que la relación entre funcionamiento familiar y nivel de ludopatía muestran un valor de; (Rho = -,100) con un nivel de significancia de p = 492, para el nivel de funcionamiento familiar se obtuvo que el 76% (n=38) muestran un rango medio, para el tipo de funcionamiento familiar resulto que el 44%(n=22) es caótica separada, para la dimensión de adaptabilidad familiar se obtuvo que el 48%(n=24) es de tipo flexible, para la dimensión de cohesión familiar el 84%(n=42) es de tipo cohesión desligada y para el nivel de ludopatía el 72% (n=36) muestran un nivel bajo. Concluyendo que no existe relación significativa entre el funcionamiento familiar y el nivel de ludopatía en estudiantes de la Institución Educativa “Simón Bolívar” Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).