Tratamiento quirurgico mediante la tecnica V - Y, en una niña de 9 años con frenillo labial superior de insercion baja: Reporte de caso.
Descripción del Articulo
El frenillo labial superior, ocasiona problemas desde la infancia en lo estético y funcional como pueden ser; periodontales, ortodónticos, alteraciones protésicas, en el habla, etc., por lo que es de gran importancia un estudio detallado de cada caso y un diagnóstico adecuado; siendo el objetivo del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20089 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/20089 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Frenillo labial Frenectomía Periodontales Hipertrófico Técnica quirúrgica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El frenillo labial superior, ocasiona problemas desde la infancia en lo estético y funcional como pueden ser; periodontales, ortodónticos, alteraciones protésicas, en el habla, etc., por lo que es de gran importancia un estudio detallado de cada caso y un diagnóstico adecuado; siendo el objetivo del presente trabajo, la elección de la técnica quirúrgica más idónea y conseguir así la correcta ubicación del frenillo labial, que permita corregir las alteraciones producidas en el paciente. Presentamos el caso de una paciente de 9 años de edad de sexo femenino, que acudió a la consulta manifestando problemas de acumulación de alimentos en la zona vestibular, diastema, giroversión de los incisivos superiores, debido a la presencia de un frenillo labial superior patológico. La técnica escogida fue la V – Y, que es un procedimiento sencillo, rápido y económico, con una clara ventaja debido a una buena cicatrización y una correcta inserción del frenillo inicial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).