Determinación y evaluación de las patologías del concreto en los muros de albañilería del cerco perimétrico de la Institución Educativa Amanda Miasta Gutierrez del centro poblado San Jacinto. Nepeña, Áncash, marzo – 2016.
Descripción del Articulo
La presente tesis es de tipo cualitativo, el enunciado del problema de la tesis es en qué medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto en los muros de albañilería, del cerco perimétrico de la Institución Educativa Amanda Miasta Gutiérrez en el Centro poblado San Jacinto, distr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patología en albañilería Patología del concreto Evaluación de Patologías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis es de tipo cualitativo, el enunciado del problema de la tesis es en qué medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto en los muros de albañilería, del cerco perimétrico de la Institución Educativa Amanda Miasta Gutiérrez en el Centro poblado San Jacinto, distrito de Nepeña, Provincia del Santa, Región de Áncash. Nos permitirá conocer el nivel de severidad en que se encuentra la estructura. La metodología empleada para la tesis, fue de tipo evaluativo visual; a través de una ficha de inspección para el análisis patológico de muros de albañilería, en el cual definimos la población y las muestras. La institución educativa Amanda Miasta Gutiérrez cuenta con una área de 4 680.30 m2 con un perímetro de 528.26ml; para el estudio solo utilizaremos un perímetro de 265.44ml donde es muros de albañilería ya que el perímetro restante es de material de barro (adobe). Para el análisis se aplicara el método de porcentajes y de área con patología y sin patología y así poder determinar la patologías y su severidad en los muros; se dividió los 265.44ml del perímetro en 16 muestras para una mejor evaluación visual. Del análisis se obtuvo un total 142.42m2 de área con patología en exteriores y 147.16m2 en interiores, donde las patologías más predominantes son la erosión y Fisuras y Picaduras con un porcentaje de 26.81% exterior y 27.70% interior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).