Efectividad de una intervención educativa en sexualidad en estudiantes de obstetricia, Universidad Católica los Angeles de Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

La intervención educativa como estrategia de aprendizaje en sexualidad posibilita modificar los saberes previos de los estudiantes. Esta investigación tuvo como objetivo: Determinar la efectividad de una intervención en sexualidad en el conocimiento de los estudiantes ingresantes de Obstetricia de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Stuart, Larisa Carmen Nevi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/9250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Intervención educativa
Sexualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La intervención educativa como estrategia de aprendizaje en sexualidad posibilita modificar los saberes previos de los estudiantes. Esta investigación tuvo como objetivo: Determinar la efectividad de una intervención en sexualidad en el conocimiento de los estudiantes ingresantes de Obstetricia de la universidad Católica Los Ángeles de Chimbote durante el periodo septiembre-diciembre, Chimbote 2018. La metodología utilizada fue cuasi experimental, cuantitativa y longitudinal con uso de pre test y post-test en un solo grupo, para medir el conocimiento antes y después de la intervención. La muestra lo constituyeron 53 los estudiantes ingresantes del 2018 quienes cumplieron con los criterios de selección propuestos. En la recolección de datos se utilizó el Cuestionario de Valoración del Nivel de Conocimientos sobre Sexualidad. La información obtenida fue procesada con PASW Statistics. Para determinar la efectividad de la Intervención Educativa se utilizó la prueba no paramétrica de Mc Nemar considerando un nivel de significancia de 5% (p < 0,05). La intervención se diseñó en un Módulo con 3 sesiones con los tópicos básicos de las dimensiones biológicas, psicológicas y socio-cultural de la sexualidad para ser aplicado. Se obtuvo como resultados que el 84,9% de los estudiantes ingresaron con un nivel de conocimiento global “medio”, seguido del 15,1% que demostró un nivel “alto” después de la intervención el nivel se elevó a “alto” en el 98,1%;la dimensión que más aprendieron en la educación básica fue la biológica con el 58,5% en el nivel “medio”. Se concluyó que la intervención educativa incrementó en 83% el conocimiento, resultando efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).