Desarrollo del lenguaje artístico de los niños de cinco años de edad de la Institución Educativa San Francisco N° 669, Satipo, Junín - 2020.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo de determinar el desarrollo del lenguaje artístico de los estudiantes de la Institución Educativa San Francisco N° 669 Satipo, 2020. El tipo de investigación fue tipo cuantitativa, de nivel descriptiva; el diseño de investigación fue el no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Aylas, Miriam Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje artístico
Dramático
Danza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo de determinar el desarrollo del lenguaje artístico de los estudiantes de la Institución Educativa San Francisco N° 669 Satipo, 2020. El tipo de investigación fue tipo cuantitativa, de nivel descriptiva; el diseño de investigación fue el no experimental -transeccional – descriptivo. Se eligió una población de 40 niños y niñas de 3,4,5 años de edad y como muestra a 18 niños y niñas de 5 años de edad. La técnica de recolección de datos fue la observación, el instrumento diseñado fue una lista de cotejo el que procesamos en el programa SPSS v.24 con el que se logró determinar de acuerdo a los resultados que indica que un 72,22% se encuentra en el nivel proceso, el 11,11% en el nivel logro previsto y solo un 5,56% en el nivel logro destacado. Pudiendo concluir con un 72,22% que el nivel de desarrollo del lenguaje artístico se encuentra en proceso expresado cuando el niño se comporta como un eje expresivo y creativo, que tiene su propio lenguaje de líneas, formas, colores, entre otros, construye así componentes que representan emociones y sentimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).