El lenguaje oral en los niños de 4 años de I.E Benedicto XVI Castilla - Piura 2019.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, plantea la problemática de estudio que en la I.E se evidenció que algunos niños manifestaron problemas en el desarrollo del lenguaje oral, ya que tienen dificultades para pronunciar algunas palabras, en aspectos como, la facilidad y fluidez verbal, timidez para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falla Santos, Vianca Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/23358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje Oral
Nivel Fonológico
Nivel Semántico
Nivel Pragmático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, plantea la problemática de estudio que en la I.E se evidenció que algunos niños manifestaron problemas en el desarrollo del lenguaje oral, ya que tienen dificultades para pronunciar algunas palabras, en aspectos como, la facilidad y fluidez verbal, timidez para expresar sus opiniones y la estimulación. Tuvo como objetivo general: describir el lenguaje oral en los niños de 4 años de la I.E Benedicto XVI Castilla-Piura 2019. Se utilizó como técnica la observación, como instrumento la lista de cotejo, teniendo como muestra 20 niños de 4 años, la metodología fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, con diseño no experimental. Con respecto a los resultados la tabla 6 y grafico 4 se observa que el 84% de los niños si alcanzaron desarrollar los ítems planteados en cuanto a las características de la dimensión fonológica, el 86% de los niños si alcanzaron desarrollar los ítems planteados en cuanto a las características de la dimensión semántica y el 82% de los niños sí alcanzaron desarrollar los ítems planteados en cuanto a las características de la dimensión pragmática, por lo que se concluyó que los niños de la I.E Benedicto XVI Castilla-Piura sí desarrollaron su lenguaje oral de manera adecuada en sus 3 dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).