Caracterización de los determinantes biosocieconómicos, estilo de vida y apoyo social en adolescentes del asentamiento humano 16 de Diciembre. Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

Los determinantes de la salud, comprende los comportamientos y problemas relacionados a una mala alimentación que pueden presentarse, pero pueden ser modificables. La presente investigación se realizó con el fin de conocer las diferentes situaciones que están pasando los adolescentes tanto en sus es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Alba, Maria Yuriko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes biosocioculturales
Estilo de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los determinantes de la salud, comprende los comportamientos y problemas relacionados a una mala alimentación que pueden presentarse, pero pueden ser modificables. La presente investigación se realizó con el fin de conocer las diferentes situaciones que están pasando los adolescentes tanto en sus estilos de vida y las consecuencias que pueden tener a futuro. Ante ello se propone desarrollar la Caracterización de los Determinantes Biosocioeconómicos, Estilo de vida y Apoyo Social en Adolescentes del Asentamiento Humano 16 de Diciembre. Chimbote, 2019. Cuyo objetivo fue Caracterizar los determinantes biosocioeconómico, estilo de vida y apoyo social en adolescentes del Asentamiento Humano 16 de Diciembre. Chimbote. La investigación fue de tipo cuantitativo, transversal, diseño descriptivo de una sola casilla. La población estuvo constituida por 41 adolescentes. Se aplicó un cuestionario de 30 ítems, la técnica utilizada fue la entrevista y la observación. Los datos se realizaron en PASW versión 18. Se llegó a los siguientes resultados y conclusiones: El 56,1% son adolescentes de sexo femenino, el 61% tienen un ingreso económico menor a 750 soles, el 58,5% de la ocupación del jefe de familia es eventual. El 58,6% cuenta con SIS-MINSA. Teniendo que más de la mitad tiene un ingreso económico menor a 750 soles. En relación al entorno físico, la mayoría tienen vivienda unifamiliar. En relación a los estilos de vida, más de la mitad consumen pan y refrescos azucarados a diarios. En relación a redes sociales y comunitarias, la mayoría considera que si existe pandillaje cerca de sus casas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).