Depresión en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa publica, del distrito de Andrés Avelino Cáceres, Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

Los estudiantes en su etapa adolescente demuestran diversos estados emocionales, entre los que resalta es la depresión, por ello se establece la interrogante ¿Cuáles son los niveles de depresión en estudiantes del 3er grado del nivel secundario de la Institución Educativa Pública Andrés Avelino Cáce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Perez, Miriam Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Estados Afectivos
Fisiológicos
Psicomotores
Psíquicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los estudiantes en su etapa adolescente demuestran diversos estados emocionales, entre los que resalta es la depresión, por ello se establece la interrogante ¿Cuáles son los niveles de depresión en estudiantes del 3er grado del nivel secundario de la Institución Educativa Pública Andrés Avelino Cáceres-Ayacucho 2020? del cual se propone como objetivo general describir los niveles de depresión en estudiantes del 3er grado del nivel secundario de la Institución Educativa Pública Andrés Avelino Cáceres-Ayacucho 2020. La metodología fue: tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo constituida por los estudiantes del 3er grado del nivel secundario. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia del investigador y la muestra fueron 32 estudiantes de 3er grado. El instrumento utilizado fue la Escala de Auto evaluación de Depresión de William Zung correspondientemente con la validación y fiabilidad. Se consigue los resultados sobre depresión, el 75.0% equivalente a 24 estudiantes tienen nivel dentro de los límites normales, el 25.0% equivalente a 8 estudiantes tienen nivel leve moderada, el 0.0% equivalente a 0 estudiantes tienen nivel moderada intensa, mientras que el 0.0% equivalente a 0 estudiantes tienen nivel intenso. Concluyendo que la mayoría de participantes padecen depresión dentro de los límites normales, lo que significa que no existe riesgo en sus emociones con respecto a tristezas, pérdida de interés y disminución de vitalidad, porque lo pueden manejar sobreponiéndose fácilmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).