Eficacia de la antibióticoterapia en la reducción de la frecuencia de alveolitis seca postexodoncia simple en el puesto de salud Miraflores Alto - Chimbote 2017
Descripción del Articulo
La alveolitis seca es una de las complicaciones frecuentes después de una extracción dentaria. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia del antibiótico terapia en la reducción de la frecuencia de alveolitis seca postexodoncia simple. Material y Método: se realizó una investig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5475 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/5475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exodoncia Antibiótico Sistémica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La alveolitis seca es una de las complicaciones frecuentes después de una extracción dentaria. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia del antibiótico terapia en la reducción de la frecuencia de alveolitis seca postexodoncia simple. Material y Método: se realizó una investigación tipo ensayo clínico, controlado y aleatorizado ciego simple, en el puesto de salud Miraflores Alto, entre mayo y julio del 2017. Se trabajó con una población total de 44 pacientes, distribuidos en dos grupos. El primero de ellos, denominado grupo experimental (22 pacientes) se le prescribió antibióticoterapia, Mientras que el segundo grupo, denominado grupo control (22 pacientes) solo recibió analgésico. Se recogió información valorando las variables y covariables de cada paciente .Resultados: Se encontraron solo (6.8%) casos de alveolitis, 2 casos pertenecieron al grupo de estudio; que recibió antibiótico y 1 caso en el grupo de analgésico (placebo). Conclusión: El riesgo de presentar esta complicación no disminuye en el grupo que recibió antibioticoterapia con respecto al grupo de control (OR = 2.1), aunque este resultado no es estadísticamente significativo (p=0.557 > 0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).