Influencia del taller de manipulación plástica para mejorar la motricidad fina en niños de cuatro años, institución educativa inicial 253 San Miguel de Querosh - Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo, se desarrolla al observarse dificultades en los aprendizajes de estudiantes, evidenciando que no podían coger el lápiz, como al usar témperas para pintar, a la vez no era fácil ejecutar movimientos de los dedos, proponiéndole el siguiente objetivo de investigación determinar que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rentera Miraval, Betty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación
Manipulación Plástica
Motricidad Fina
Técnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo, se desarrolla al observarse dificultades en los aprendizajes de estudiantes, evidenciando que no podían coger el lápiz, como al usar témperas para pintar, a la vez no era fácil ejecutar movimientos de los dedos, proponiéndole el siguiente objetivo de investigación determinar que el taller de manipulación plástica mejora la motricidad fina de niños de 4 años, I.E.I. 253 San Miguel de Querosh_ Huánuco, 2023, distrito de Llata, provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco. La metodología fue de tipo cuantitativo, con diseño pre experimental, desde el nivel explicativo, se trabajó con población de 37 niños y se consideró como muestra a 18 de ellos. Se utilizó la ficha de observación como instrumento, y la observación como técnica para el recojo de información, instrumento que fue validado por Juicio de expertos y la confiabilidad se procesó con Alfa de Crombach, cuyo resultado fue 0.95, aplicando en todo momento los principios éticos. Los resultados, se evidencian en la tabla 9, demostrando que en el pre test el 56% se encontraba en nivel Inicio y 33% nivel Proceso; y después de la aplicación del taller de manipulación plástica se observa al 67% en nivel Logrado y 28% nivel Proceso en el post test, Asimismo se acepta la hipótesis de investigación ya que en la tabla 8 se presenta la diferencia de medias de 18, 28 a favor del post test. Esto permite concluir que el taller de manipulación plástica influenció positivamente en la mejora de la motricidad fina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).