Uso de métodos anticonceptivos hormonales según recetas atendidas en el hospital Leoncio Prado, Huamachuco. Noviembre 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó como objetivo determinar el uso de métodos anticonceptivos hormonales según recetas atendidas en el Hospital Leoncio Prado, Huamachuco. Noviembre 2022; Fue de tipo básico de nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal y enfoque cuantitativo. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Segura, Anali Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
Anticonceptivos hormonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio planteó como objetivo determinar el uso de métodos anticonceptivos hormonales según recetas atendidas en el Hospital Leoncio Prado, Huamachuco. Noviembre 2022; Fue de tipo básico de nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal y enfoque cuantitativo. La muestra fue de 268 recetas. Se usó la técnica de observación directa y el instrumento aplicado fue una ficha de recolección de datos. Los resultados respecto al patrón de uso de métodos anticonceptivos hormonales, fue que la mayor cantidad de pacientes se encuentran en el rango de 16 a 26 años con un 45.9%; Respecto a los métodos anticonceptivos hormonales más prescritos, se determinó que el Etinilestradiol 0.03mg + Levonorgestrel 0.15mg fue el más prescrito con un 41%, sobre el uso de métodos anticonceptivos hormonales se determinó que la forma farmacéutica más usada fueron los inyectables con un 54.5% ya que aquí están incluidos el Acetato de Medroxiprogesterona 25mg + Cipionato de Estradiol 5mg que son las inyecciones de mes y el Medroxiprogesterona 150mg que son las inyecciones de tres meses y respecto a la frecuencia de administración más común se determinó que es la diaria con un 41%. Finalmente se concluyó que el método anticonceptivo hormonal de mayor uso con un 41% fue el Etinilestradiol 0.03mg + Levonorgestrel 0.15mg, que son tabletas de administración diaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).