Exportación Completada — 

Diagnóstico del sistema de saneamiento básico del centro poblado de Atocpampa, distrito de San Miguel de Aco, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Diagnóstico del sistema de saneamiento básico del centro poblado de Atocpampa, distrito de San Miguel de Aco, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash – 2020”, proponiendo como objetivo general “diagnosticar el sistema de saneamiento básico y su incidencia en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Illahuaman Tinoco, Ansigler Jeraldines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Saneamiento Básico
Sistema De Agua Potable
Sistema De Eliminación De Excretas
Condición Sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Diagnóstico del sistema de saneamiento básico del centro poblado de Atocpampa, distrito de San Miguel de Aco, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash – 2020”, proponiendo como objetivo general “diagnosticar el sistema de saneamiento básico y su incidencia en la condición sanitaria de los pobladores”; dicho objetivo surgió a partir de la interrogante ¿La situación del sistema de saneamiento básico del centro poblado, inciden en la condición sanitaria de los pobladores?. Como parte de la metodología propuesta el tipo de investigación fue cualitativa descriptiva y de corte transversal, no experimental; cuyo nivel fue exploratorio, donde el universo y la muestra está conformado por el sistema de saneamiento básico, cuyos datos fueron recopilados en campo mediante la observación visual no experimental, fichas técnicas, asimismo la aplicación de entrevistas y encuestas; asimismo según el plan de análisis, el procesamiento de datos se realizó en gabinete a través de la consolidación de la información. Como resultado se constató que no se está cumpliendo con el respectivo mantenimiento de las estructuras del sistema de agua potable, también se mostró que la población no está conforme con la continuidad, cantidad, calidad del servicio. En conclusión, según los resultados obtenidos en el diagnóstico, se recomienda operación y mantenimiento de todo el sistema, así mismo el cambio de tuberías de la línea de conducción por su estado en deterioro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).