Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso restaurante “La Doñita Bristo”, Chimbote, 2019.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso restaurante “La Doñita Bristo”, Chimbote, 2019. Cuyo objetivo general fue: Determinar las características del control interno de las Mypes del sector...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Mypes Sector Comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso restaurante “La Doñita Bristo”, Chimbote, 2019. Cuyo objetivo general fue: Determinar las características del control interno de las Mypes del sector comercio del Perú caso: “Restaurante la Doñita Bristo”, Chimbote, 2019. Tipo de investigación fue: Cualitativo- Descriptivo-No Experimental y de caso. Aplicándose las técnicas de la revisión bibliográficas y encuesta, también se utilizó los instrumentos de fichas bibliográficas y cuestionario de preguntas cerradas. Concluyendo que la empresa no cuenta con un sistema de control interno implementado formalmente no cuenta con procedimientos, estatutos, documentos normativos o acuerdos, con respecto al control, dándonos a conocer que la empresa no tiene definido ningún tipo de normas, principios, fundamentos, procesos, procedimientos, acciones, mecanismos, técnicas e instrumentos de control, Perez (2019) afirma que las entidades que no cuentan con un sistema de control interno establecido, o que lo aplican de manera empírica es por ello se crea la necesidad que tienen para llevar un control sobre los recursos, y sobre los bienes de la empresa esto conlleva a riesgos potenciales, lo que ha generado en muchos casos el no cumplimiento de sus metas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).