Gestión de calidad y formalización de las MYPES del sector comercio – rubro confección de ropa deportiva del distrito de Satipo de la región Junín, periodo 2015.

Descripción del Articulo

Esta investigación se ha realizado con el fin de determinar la relación que existe entre Gestión de calidad y formalización de las MYPEs del sector comercio – rubro confección de ropa deportiva en el distrito de Satipo de la región Junín, periodo 2015”, en este estudio se aplicó una metodología de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Aquino, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/2156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de calidad
Formalización
MYPEs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se ha realizado con el fin de determinar la relación que existe entre Gestión de calidad y formalización de las MYPEs del sector comercio – rubro confección de ropa deportiva en el distrito de Satipo de la región Junín, periodo 2015”, en este estudio se aplicó una metodología de tipo correlacional y de diseño ex post facto, para ello se tuvo como muestra a 14 MYPEs, a quienes se les encuestó, obteniendo los siguientes resultados: 71.4% de los emprendedores respondieron que definen un objetivo concreto de organización, el 35.71% emplea como herramienta de gestión el plan de negocio, 35.71% plan estratégico, 14.29% reglamento interno, 7.14% programación y 7.14% hace uso de herramientas de gestión. El 14.29% no aplica tipologías de gestión, el 7.14% auditoria externa, 7.14% auditoría interna y el 50% control interno. En cuanto al tipo de planeación que se adapta a las necesidades de la empresa se tiene que el 71.4% utiliza planeación estratégica, 21.4% planeación táctica y el 7.1% planeación administrativa. El 35.7% de las empresas aplican como principio fundamental de planeación empresarial la racionalidad, el 71.4% eligió como principio organizacional a la especialización y división del trabajo. La estructura organizacional que adoptó la empresa es la funcional y la división por mercado, ambas en un 42.9%, el proceso de organización le ha permitido a la empresa obtener diversas ventajas. Del mismo modo la política de inversión y la de precios han sido las políticas que trabaja la empresa ambas en 64.3% y 28.6% respectivamente. La mayoría de las empresas conoce los pasos de la formalización y considera que tiene ventajas, también conoce que la informalidad trae consigo limitaciones para competir en el mercado. Finalmente se concluye que la gestión de calidad en las MYPEs es un requisito importante para competir, del mismo modo la formalización trae ventajas para las empresas que les permite competir en mejores condiciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).