El lenguaje oral en los niños de 3 años del colegio “Cuna Jardín Caminando” - Piura, 2019
Descripción del Articulo
Diversos estudios en el mundo demuestran que los niños no desarrollan el lenguaje oral porque tienen problemas en la pronunciación y vocabulario. Por lo tanto, el trabajo se pretendió mediante el objetivo general: Describir el grado del lenguaje oral en los estudiantes de 3 años del colegio Cuna Jar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/29705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fonológico Lenguaje oral Semántico Sintáctico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Diversos estudios en el mundo demuestran que los niños no desarrollan el lenguaje oral porque tienen problemas en la pronunciación y vocabulario. Por lo tanto, el trabajo se pretendió mediante el objetivo general: Describir el grado del lenguaje oral en los estudiantes de 3 años del colegio Cuna Jardín Caminando - Piura, 2019. La metodología que se empleó fue básica cuantitativa, descriptiva y no experimental transaccional o transversal. Para describir el grado del lenguaje se utilizó como la técnica de la observación para así recolectar datos y como instrumento de evaluación se aplicó una lista de cotejo. En la base de datos nos arrojó que el grado de desarrollo del lenguaje oral es moderado, el mismo porcentaje de 35.3% es bajo su lenguaje oral y tan sólo el 29.4% su lenguaje oral es normal. Después de aplicar la lista de cotejo se concluyó que la mayoría de los estudiantes de 3 años del colegio Cuna Jardín Caminando - Piura, el grado de su lenguaje oral es moderado y bajo ya que nos arrojó dos veces el 35.3% como resultados, estos porcentajes nos demostraron que tienen serias dificultades en el aspecto fonológico, semántico y sintáctico de su lenguaje oral, si no mejoramos estos resultados en un futuro no podrán interrelacionarse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).