Estilo de vida y factores biosocioculturales en adolescentes de una Institución Educativa en Nuevo Chimbote, Áncash, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo general establecer el estilo de vida y los determinantes biosocioculturales de los adolescentes de la Institución Educativa N°88218 Tangay Medio en Nuevo Chimbote, Ancash. Su metodología fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescente Estilo de Vida Factores Biosocioculturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo general establecer el estilo de vida y los determinantes biosocioculturales de los adolescentes de la Institución Educativa N°88218 Tangay Medio en Nuevo Chimbote, Ancash. Su metodología fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental con una población muestral de 94 adolescentes y padres o tutores de los adolescentes a quienes se les aplicó la encuesta y la observación, y por instrumentos se usó la Escala sobre el estilo de vida de los adolescentes y el Cuestionario de factores biosocioculturales. Los resultados muestran lo siguiente: el 55,3% de los adolescentes tiene un estilo de vida moderadamente saludable, el 40,4% tiene un estilo de vida mórbido; respecto a los factores biosocioculturales el 76% son adultos maduros, el 55% es de sexo femenino, el 52% es de religión católico, mientras un 31% es de religión evangélica, el 88% tiene un grado de instrucción básica, el 70% es de estado civil casado o conviviente, el 37% es de ocupación ama de casa, mientras el 36% es de ocupación agricultor, y el 57% percibe un ingreso económico menor de 500 soles. Finalmente se concluye que casi todos los adolescentes tienen un estilo de vida entre moderadamente saludable y mórbido; y los factores biosocioculturales encontrados muestran: la mayoría de padres son adultos, con grado de instrucción básica, casados, amas de casa y agricultores, un poco más de la mitad es de sexo femenino, de religión católica, y más de la mitad perciben un ingreso menor de 500 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).